Comisión de Análisis de la Gestión para el Departamento
EDITORIAL
CAUCA SORPRENDENTE
El Cauca fue creado en el año 1536, reconocido como Departamento por la Ley 65 de 1910 y por sus tierras caminaron los próceres de la nación convirtiendo estas tierras en terrenos de lucha, sangre, historia y libertad.
Hoy en día, acabada la gestión del gobernador saliente del Cauca, Temístocles Ortega Narváez, con su ambicioso Plan de Desarrollo “Tierra de oportunidades” entrega un balance muy satisfactorio en logros y metas, que hacen que el Departamento recobre ese protagonismo tan característico de esta bella y pujante región.
Es así como en materia del Eje estratégico Ambiente y Territorio se logra una ejecución del 100%, en el eje Social un logro del 91.63%, en seguridad y convivencia del 91,01%, en el económico de más del 85% y en Gerencia Pública de más del 81%, lo que arroja un excelente resultado de casi el 90% en la ejecución de un plan de desarrollo centrado en Territorio y su gente.
Se puede hablar de un Departamento que se ubica en el contexto nacional como un excelente polo de desarrollo, eje de inversión privada en sectores productivos como la agricultura, la manufactura y el turismo, que permiten descentralizar el favoritismo en los tradicionales departamentos colombianos y volcar la atención en zonas y regiones de gran interés económico y social, gracias a sus atractivos naturales, culturales, sociales y potencial económico como lo es el Cauca.
Con hitos turísticos y culturales como el Parque Nacional del Puracé; El Parque Arqueológico de Tierradentro, en territorio de los paeces, siendo una de las mayores atracciones precolombinas de Colombia y del departamento, además nombrado patrimonio histórico de la humanidad por la UNESCO; El Parque Nacional de la isla Gorgona, en el Pacífico, a 46 km de Guapi, entre otras atracciones naturales e histórica, se puede concluir que el Departamento de Cauca, es tierra de oportunidades sorprendentes.
Olga Pérez
Editor General