CAGEDE

Comisión de Análisis de la Gestión Pública y el Desarrollo Empresarial

4.1 Acerca de CAGEDE

4.1.1 Objetivo general o naturaleza de la Comisión:

La Comisión de Análisis de la Gestión y el Desarrollo– CAGEDE, constituido libremente nace para ejercer la vigilancia en el diseño y la ejecución de los programas, proyectos y servicios ofrecidos por la gestión pública y el desarrollo empresarial; y, mediante una evaluación y análisis rigurosos evalúa los que más visibilicen el mejoramiento y el bienestar de la comunidad involucrada en la región de influencia de esta gestión, incluye los temas más sensibles que se están desarrollando en los actuales procesos administrativos, políticas públicas, procesos innovadores y tecnologías empresariales actuales, para asegurar que éstos sigan adelante y generen los frutos esperados por todos.  Además, involucra la iniciativa privada, como los agentes coadyuvantes al aporte positivo y benefactor en la sociedad presente, con el fin de informarlos, comunicarlos, compartirlos, hacerlos visibles, y demás, que permitan el desarrollo y crecimiento del país o región.

Por ello, Instaurar un semillero de nuevos talentos y un espacio de formación/capacitación investigativa continuada que haga sostenible la excelencia y que provea para el país, comunicadores/periodistas, reporteros gráficos,  diseñadores gráficos y  de carreras administrativas de alta calidad es una iniciativa de ASISTIMOS EMPRESARIAL que está dirigida a los mejores estudiantes de universidades en el país, que quieran hacer la práctica profesional en el CAGEDE y estén interesados en hacer una carrera investigativa.

Esta iniciativa no es un programa de educación formal, superior o de formación para el trabajo y el desarrollo humano. Esta iniciativa está dirigida únicamente a estudiantes de últimos semestres que, previa postulación de su Universidad y un proceso interno de selección que realiza LA COMPAÑÍA, pueden optar para hacer su práctica profesional o pasantía remunerada, de seis (6) meses, en LA COMPAÑÍA, o vincularse como Voluntarios de apoyo a alguna de las actividades de CAGEDE.

Al finalizar el semestre de práctica o pasantía o voluntariado, los participantes recibirán un certificado de asistencia y participación.

4.1.2 Filosofía y principios:

Inculcar en los participantes de la Comisión, un modelo de aprendizaje investigativo, dinámico, flexible y adaptativo para proveer a los contenidos/servicios/productos de LA COMPAÑÍA del mejor talento posible con el fin de enfrentar los retos de la organización en términos de confiabilidad y veracidad. Proveer formación de calidad y excelencia investigativa para que la Comisión se convierta en referente de formación/capacitación investigativa en el país y en la región. Generar un modelo de innovación investigativa con el fin de aportar nuevas maneras de producir investigaciones, contenidos e informaciones que se adapten con éxito a las necesidades de la organización.

4.1.3 Ubicación:

La Comisión está ubicada en el domicilio de la oficina principal de LA COMPAÑÍA.

4.2 Requisitos, selección y admisión de aspirantes

4.2.1 Acerca de los participantes

  • Los participantes que deben ser postulados deben cumplir con los siguientes criterios:
  • La Comisión está dirigida a estudiantes/alumnos activos de últimos semestres de Instituciones de Educación Superior formal, que tengan y cumplan los requisitos para hacer la práctica profesional en la Comisión. Los participantes ingresarán a la Comisión dentro del convenio de prácticas/pasantías profesionales que estas instituciones firmen con LA COMPAÑÍA.

4.2.2 Los requisitos para los aspirantes de carreras de Comunicación Social y-o Periodismo

  • Un promedio acumulado en la carrera de mínimo 3,7.
  • Que cumpla todos los requisitos exigidos por la institución educativa para ingresar al período de prácticas. Entre éstos, que hayan terminado todas las materias, que se encuentre en su semestre de práctica, debido a que se pide dedicación de tiempo completo.
  • Debe estar vinculado a medios de comunicación internos o externos de la Universidad (blogs, páginas web, programas de radio, etc.), por lo que tendrá que presentar al menos tres (3) piezas publicadas en el último año.
  • Debe tener récord intachable, sin antecedentes disciplinarios.
  • El estudiante deberá presentar un escrito de máximo 1.500 caracteres con espacios en español, en el que explique por qué quiere ingresar a la Comisión.

4.2.3 Los requisitos para aspirantes que sean estudiantes de una carrera distinta a la de Comunicación social y-o Periodismo

  • Un promedio acumulado en la carrera de mínimo 3,7.
  • Se valorará que los participantes hayan escogido como énfasis asignaturas de periodismo / investigación para los casos en los que las universidades tengan dicha opción.
  • Que cumplan todos los requisitos exigidos por el centro educativo para ingresar al periodo de prácticas profesionales. Entre éstos, que haya terminado todas las materias, se encuentre en su semestre de práctica y que no haya iniciado o culminado alguna otra práctica en otra compañía, debido a que se pide que dedicación de tiempo completo.
  • Debe estar vinculado o haber participado en medios de comunicación internos o externos de la Universidad (blogs, páginas web, programas de radio, etc.) o alguna actividad relacionada con la investigación, por lo que tendrá que presentar al menos una pieza periodística publicada en el último año o resultados de la actividad investigativa.
  • Debe tener récord intachable, sin antecedentes disciplinarios.
  • El estudiante deberá presentar un escrito de máximo 1.500 caracteres con espacios en español, en el que explique por qué quiere ingresar a la Comisión.

Los requisitos para ambos casos (comunicadores/periodistas y otras carreras) podrán cambiar con el fin de adaptarse a los nuevos requerimientos que tenga la Comisión.

4.2.4 Acerca de la selección y admisión de los ASPIRANTES

La postulación de los aspirantes la hará cada universidad que ha sido invitada a participar, siempre y cuando el participante/aspirante cumpla con los requisitos anteriormente comentados.

En la selección se evaluarán los siguientes criterios:

  • Habilidades y criterio investigativo.
  • Manejo de herramientas y lenguajes digitales.
  • Manejo de uno o más idiomas.
  • Habilidades para la estadística y manejo de datos.
  • Ortografía, gramática y redacción.
  • Actitud y disposición para participar en la Comisión.

Tenga en cuenta que:

  • La metodología del proceso de selección de los participantes se puede modificar dependiendo de las necesidades y requerimientos de la Comisión.
  • Los aspirantes serán considerados admitidos después de que hayan cumplido a cabalidad todos los procesos que exige la Comisión y hayan firmado voluntariamente los contratos de vinculación en prácticas/pasantías profesionales.
  • Al finalizar la contratación del estudiante, la Comisión tiene el deber de proporcionar la información a las universidades sobre el rendimiento de su o sus estudiantes durante el semestre académico para sus asuntos internos.
  • Para ser aspirante y hacer parte de la Comisión, no es necesario pagar suma alguna a terceros, a las Universidades o a LA COMPAÑÍA. El procedimiento para ingresar es el indicado anteriormente y no requiere el pago de ningún valor.
  • Para el ingreso de voluntarios a la Comisión, el procedimiento aplicable será el mismo descrito anteriormente con el fin de garantizar la idoneidad/calidad de las investigaciones realizadas y del equipo conformado con la rigurosidad que LA COMPAÑÍA exige.

4.2.5. Información de contacto

Los interesados pueden comunicarse con la Comisión escribiendo al siguiente correo electrónico: personal@asistimosempresarial.org, Asunto: CAGEDE PRACTICAS/VOLUNTARIADO o ingresando a www.asistimosempresarial.org//

Participantes

Orden Regional: Municipales y Departamentales

Orden Nacional: Todo el territorio nacional

Director Ejecutivo del Proyecto

Analistas de Recolección

Profesional I Investigador

Comunicador Social y-o Periodista / Reportero Gráfico

Diseñador de las Comunicaciones